Políticas Generales Internas

Esta recopilación de políticas definen la forma de ser y de actuar de la Fundación Summae
Ver más
Inicio
/
La Fundación
/
Políticas Generales Internas

Todos hemos asumido el compromiso de definir, implantar y evaluar el seguimiento de estas políticas en todas las actividades de la fundación.

Hemos definido la misión, visión y valores de la Fundación de forma que sus actividades se adecuen a un contexto incierto y cambiante para convertirse en una entidad que responda a las necesidades actuales y futuras desde la ética, la responsabilidad y las buenas prácticas en nuestro compromiso con las personas que atendemos.

Los siguientes principios básicos de buen gobierno han inspirado nuestras políticas:

1. El compromiso con la misión, visión y valores de la entidad.

2. La calidad: el trabajo por procesos y la mejora continua.

3. La profesionalidad, el rigor y la eficiencia.

4. Las adaptaciones necesarias de nuestras políticas

5. La transparencia con todo lo que hacemos.

1. Política de responsabilidad social de la Fundación y los valores responsables

La Fundación Summae está comprometida con la sostenibilidad a través de nuestra política de responsabilidad social, pero queremos ir más allá y hacemos una declaración para adherirnos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fundación Summae vela continuamente por la promoción de los derechos humanos laborales y sociales, el desarrollo sostenible, el respeto al medio ambiente y la transparencia. De ahí que promovamos internamente su conocimiento y su aplicación a través de acciones sencillas.
Nuestra política de responsabilidad social tiene en cuenta tanto a los grupos de interés internos como a los externos, por tanto condiciona directamente nuestra estrategia, nuestras políticas y nuestros procedimientos. Es una prioridad la incorporación de los aspectos éticos, sociales y ambientales en su relación con todos sus grupos de interés, internos y externos, de acuerdo con los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Fundación Summae trabaja con un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 y certificado anualmente. Este sistema está orientado a la formación continua del equipo humano y la mejora continua en los servicios prestados, a la vez que implica eficiencia y transparencia.

2. Política de participación y gobernanza compartida

La Fundación Summae apuesta por un modelo de participación donde todas y cada una de las personas de la organización forman parte activa; este modelo fomenta la riqueza y el potencial del capital humano a la vez que implica la aceptación de una serie de valores fundamentales consensuados.
La participación posibilita a todas las personas de la organización contribuir e influir en las decisiones que les afecten, ya sea en el día a día de las actividades como en la gestión global de la misma. El modelo de participación es igualitario para todos, esto significa que se tiene en cuenta la diversidad.
Se estructura a través de espacios de participación entre los que destacamos: el Patronato, el Consejo de dirección, el Consejo asesor y Comisiones de trabajo específicas.
La Fundación Summae, en su participación, debe ser activa, voluntaria, integral y responsable para poder avanzar en la construcción de un proyecto colectivo. Estos procesos participativos deben estar permanentemente abiertos a cambios y revisiones.

3. Política de comunicación

La política de comunicación de la Fundación Summae es el instrumento para transmitir la información que se crea en el seno de la organización y en cada uno de los servicios a todos sus grupos de interés, ya sea público interno como el externo.
La comunicación debe ser comprensible, constructiva, transparente, ágil y honesta, haciendo uso de un lenguaje no sexista y no discriminador tanto en la comunicación verbal o escrita. Se potencia que circule la información a todos los niveles.
El Plan de Comunicación contempla diversas herramientas, canales y acciones de comunicación para acercarse tanto a públicos internos como externos, el Manual de Estilo y el Plan de Social Media ayuda a organizar la labor comunicativa.
El equipo humano de la Fundación Summae en lo que se refiere a la comunicación interna, tiene el derecho a estar informado y el deber de informarse mediante las herramientas creadas.
Por lo que respecta a la comunicación externa, Fundación Summae debe ser reconocida por el rigor y la calidad, la profesionalidad y el compromiso hacia las personas. Estas premisas quedan reflejadas en las publicaciones puntuales, memorias anuales y boletines informativos.
Desde la Fundación Summae velamos para que se respete el derecho de imagen y el derecho a la intimidad de cualquier persona.

4. Política de personas

Es una prioridad para la Fundación Summae que las personas del equipo se sientan satisfechas del trabajo y tengan un salario y unas buenas condiciones de trabajo. Un buen clima laboral es fundamental en una actividad como la nuestra, porque finalmente tiene impacto con las personas atendidas.
La práctica retributiva es equitativa y está guiada por el equilibrio y la coherencia, ésta es congruente con misión, visión y valores de la Fundación Summae. Al mismo tiempo, se promueven también políticas de recompensa no monetarias como el trabajo flexible o la retribución emocional. En igualdad de condiciones, se priorizará la promoción interna de personas trabajadoras. Se tienen en cuenta también las necesidades de conciliación laboral y personal y se dispone de un plan de formación continua.
Aunque no dispone de un plan de igualdad, puesto que por volumen de plantilla no está obligada, existe el compromiso de aplicar criterios de igualdad de oportunidades. Se vela por la equidad de género y se rechaza firmemente cualquier actuación violenta así como de acoso sexual y moral.
La Fundació Summae cumplirá siempre con la legalidad laboral vigente y colabora con una cooperativa que se hace cargo de los aspectos de seguridad y salud, destinada a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la entidad en materia de prevención de riesgos.

5. Política de igualdad de oportunidades

Desde la Fundació Summae somos conscientes de las situaciones de desigualdad social y laboral determinadas por la estructura social. Es por este motivo que la Fundación vela por la efectiva igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la entidad como principio básico incorporando la perspectiva de la equidad de género en su política. Queremos así contribuir a eliminar la situación de desigualdad y de discriminación de las mujeres en el mundo laboral y empresarial.
La Fundación Summae está elaborando su primer plan de igualdad, para igualar la situación tanto a nivel estratégico incorporando la equidad de género en la cultura de la Fundación, como a nivel de organización interna.
Impulsamos que el desarrollo profesional de todas las personas se realice en clave de competencias para garantizar la posibilidad igualitaria de desarrollo profesional. Realizamos la formación de forma continuada a todos y todas las profesionales en perspectiva de género y prestamos atención a los colectivos desde la perspectiva de género, creando e implementando protocolos de intervención en violencia machista y acoso laboral.
La perspectiva de género es, para la Fundación Summae, un principio de referencia que nos lleva a situar en el centro de nuestra acción el empoderamiento de las mujeres, para contribuir a que desarrollen una vida libre y escogida.

6. Política de transparencia y buen gobierno

La Fundación Summae debe cumplir la Ley 19/2013 de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, así como también debe cumplir con aquella otra legislación vigente que tenga relación con ella.
En cuanto a la transparencia, la Fundación Summae debe ser proactiva y dar a conocer en los supuestos que establece la ley la información relativa a sus ámbitos de actuación y sus obligaciones, con carácter permanente y actualizado.
En relación al buen gobierno la Fundación Summae debe ajustarse a las reglas y obligaciones sobre la calidad de los servicios que presta y su funcionamiento, teniendo en cuenta los principios éticos y las buenas prácticas de acuerdo con los que debe actuar con el objetivo de que ésta funcione con la máxima transparencia, calidad y equidad.

7. Política de seguimiento, evaluación y acompañamiento

El patronato delega la representación legal de la entidad en la presidenta y en el comité de dirección el seguimiento del día a día de la actividad de la Fundación.
El comité de dirección presentará el plan anual de actuación y presupuesto al patronato para su aprobación, así como el informe de dirección anual y las cuentas auditadas de cada ejercicio que también tendrán que ser aprobadas por el patronato. Una vez aprobados se presentarán en el Protectorado de Fundaciones según normativa vigente.
La Dirección Clínica de la Fundación Summae velará por realizar un acompañamiento y así trasladar todos los modelos de trabajo propios a la práctica de todos los proyectos y servicios y asegurarnos de que los mismos se implementan y mejoran.
La Fundació Summae además tiene establecidos otros instrumentos de seguimiento y evaluación de sus servicios y proyectos. Estos instrumentos corresponden básicamente a un sistema de consulta de grupos de interés que se concreta en un sistema de recogida y análisis de la satisfacción individual de los principales grupos de interés: equipos profesionales, personas atendidas, empresas colaboradoras y proveedores.

8. Política de calidad, protección de datos y confidencialidad (ISO +RGPD)

La Fundación Summae audita anualmente su actividad mediante el Sistema de Gestión de Calidad y cumple de forma general con los requisitos de las Normas de referencia (ISO9001:2015).
La política de calidad forma parte de nuestra cultura organizativa y persigue el objetivo de la mejora continua y la eficiencia, por lo que se revisa en las planificaciones estratégicas y se explicita en el Informe de la Dirección.
El trabajo por procesos nos permite minimizar errores, aumentar aprendizajes y mejorar la eficacia de nuestra intervención adaptándonos de forma ágil a las necesidades de nuestros clientes.
La satisfacción de las expectativas de nuestros grupos de interés es fundamental para alcanzar el éxito en cuanto estamos plenamente orientados a los mismos, tenemos mecanismos de diálogo, escucha y participación para poder responder a sus expectativas. Los principales grupos de interés de la Fundación Summae son: el equipo humano (trabajadores/as), los clientes públicos y privados (dando respuesta a los requisitos legales y reglamentarios), los usuarios/as, el entorno local y el entorno sectorial.
La Política de Fundación Summae comprende todas las actuaciones que se integran en su Sistema de Gestión de Calidad, quedando definida a partir de la misión y visión e incorporando el valor de la responsabilidad social corporativa siendo parte impulsora del progreso de nuestro entorno desde un punto de vista económico, social y ambiental.
La Fundació Summae implementa el proceso de auditoría para velar también por el cumplimiento del nuevo RGPD a nivel de protección de datos.

9. Política de alianzas, trabajo en red y territorialización

Una de las formas de colaboración de la Fundació Summae es el trabajo en red, que se realiza mediante la participación en asociaciones, federaciones, mesas y otros espacios de participación. En este caso, destaca nuestra participación en ECOM.
La participación en las diferentes redes del entorno sectorial territorial, permite que la entidad coordine y sume esfuerzos para garantizar una acción constructiva, de futuro y enriquecedora por el sector, y por los territorios en los que desarrolla su acción.
También es relevante para la Fundación Summae la colaboración con otras entidades y/o administraciones locales. Esta colaboración se realiza a través de agrupaciones de entidades y otras formas jurídicas y de colaboración.
La Fundación Summae tiene un objetivo relativo al conocimiento, la investigación y la identificación de las buenas prácticas que también articula en torno al trabajo en red, por lo que comparte espacios de trabajo donde se persiguen proyectos de evaluación sistemática de resultados de asistencia en servicios con otras organizaciones del mismo sector.
Asimismo, la Fundación tiene un compromiso con la socialización del conocimiento que practica de forma responsable y crítica.

9.1. Alianzas y colaboradores de la Fundación Summae

10. Política de innovación

La Fundació Summae apuesta por la innovación como parte de su forma de trabajar. Entendemos la innovación como el conjunto de actividades que transforman una idea y que supone una mejora de la oferta existente puesto que aporta valor y da un resultado diferente. Este proceso de introducción de novedades va más allá de la mejora continua y se orienta a encontrar soluciones a problemas.
Esta política nos obliga a estar de forma constante realizando un proceso de análisis interno y externo para detectar nuevas oportunidades, ya sea para mejorar nuestros procesos de trabajo como para generar nuevos productos y servicios. Incorporamos el uso de la tecnología y la digitalización como un elemento clave que permite avanzar más rápido en este proceso.
Con la nueva forma de resolver problemas perseguimos: la innovación con impacto y transformación; la innovación que se produce siempre en relación a los demás, colaborando; la innovación orientada a los resultados, sostenible y viable y la innovación que tenga posibilidad de que se replique y llegue al máximo de personas posible.
×
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram